sábado, 24 de septiembre de 2011

Propongo a partir de un breve analisis del contexto global, reflexionemos acerca de la Educacion hoy.

¿Qué escuela tenemos? ¿Cuáles son las causas de esta situación, según su criterio?
¿Qué escuela queremos? ¿Qué podemos hacer para lograrlo?

POLITICAS EDUCATIVAS NEOLIBERALES EN ARGENTINA

En 1990 se inicia la 2da fase del neoliberalismo llamada REFORMAS DE SEGUNDA GENERACION. Los ajustes estructurales (FMI y BANCO) generaron una POBREZA ESTRUCTURAL, que puso en riesgo la sustentabilidad del neoliberalismo.
CONSENSO DE WASHINGTON: PLANTEA LA PRIORIDAD DEL GASTO PUBLICO
ESTADO: POLITICAS SOCIALES DISTRIBUTIVAS:

                                                                
DEUDA EXTERNA ESTATIZADAPLAN BRADY: ARG. INGRESA EN 1.992

EN ARGENTINA ESTADO PENAL O ASISTENCIALISTA 

  • AUSENTE COMO GARANTE  DE DERECHOS SOCIALES   
  • POBREZA/POLARIZACION SOCIAL (programas compensatorios para evitar estallidos sociales)                                                                                                                                                                                                                                               
  • DIFERENCIACION:-CIUDADANOS Y ESCOLARIDAD DE BAJA INTENSIDAD
  • IMPOSICION Y SUSTRACCION DE DERECHOS


 ECONOMIA        

  • PRIVATIZACION  Y  DESREGULACION : TRANSFIERE RESPONSABILIDADES A LA  SOCIEDAD CIVIL Y AL  MERCADO                                                                                                                                                                                                                                                                                   
  • DESCENTRALIZACION :   REDUCCION DEL GASTO PÚBLICO
  • FOCALIZACION: EQUILIBRIO –REDUCIR EL DEFICIT  FISCAL
                                                                                          

POLITICA EDUCATIVA:   

  • LEY FEDERAL DE EDUCACION N°24.195(1.993)  SU JUSTIFICACION IDEOLOGICA:    FEDERALISMO DEMOCRATICO PERO NEOLIBERAL EN SU  APLICACION.  FIN POLITICO: AJUSTE FISCAL                                                                              
                     
  • LEY DE TRANSFERENCIA N°24.049(1.992)                                                                                         
  • LEY DE EDUCACION SUPERIOR 24.521(centralismo político en detrimento de la autonomía)           
  • FOCALIZACION: FUNCION CONTENCION SOCIAL POR SOBRE LA EDUCADORA (focaliza en pobres y educación básica)                 
  • DESCENTRALIZACION: TRANSFERENCIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS NACIONALES A PROVINCIAS Y MUNICIPIOS                                     
  • PRIVATIZACION: “SERVICIOS”. ARANCELAMIENTO DE CARRERAS DE GRADO                                                                                                   

                                                                                                                                                                                                                             
¿Qué escuela queremos? ¿Qué podemos hacer para lograrlo?

EDUCACION     OTRO: SUJETO DE DERECHO  
                             DERECHO DE TODA PERSONA
DERECHO QUE DA DERECHOS: AL APRENDIZAJE                                                           
                                                        A LA PARTICIPACION: TRABAJAR EN RED DESDE LA RESPONSABILIDAD SOC.     
                                                        A LA INCLUSION: POSIBILIDAD DE ARTICULACION SOCIAL
                                                        A UNA BUENA EDUCACION DE CALIDAD CON EQUIDAD

LA FUNCION ASISTENCIAL NO DEBE SUPLIR  LA   PEDAGOGICA
LA ESCUELA NO ES COEXTENSIVA A LA EDUCACION 

PENSAR Y GENERAR PROPUESTAS EDUCATIVAS: 
  •  QUE HABILITEN ACCESO EN LO CULTURAL, SOCIAL Y POLITICO
  •  LA CONEXIÓN CON ENTRAMADOS SOCIALES
  •  ABRIR EL MUNDO ANUEVAS GENERACIONES
  •  GENERAR INTERES Y CANALIZARLOS CON FORMAS DE REALIZACION SOCIAL ADMISIBLES
  •  QUE PERMITAN DAR AMPARO: SITUAR EN RED DE SIGNIFICACIONES QUE HABILITEN COMPRENDER  SITUACIONES CRÍTICAS                   
  • TRABAJAR OFERTANDO ELEMENTOS CULTURALES PARA QUE CADA UNO CONSTRUYA SUS   RECORRIDOS VITALES (EDUCACION SOCIAL)   
                                                                                             

2 comentarios: