martes, 29 de noviembre de 2011

Las nuevas tecnologias en la escuela actual

La escuela debe integrar las TIC ,esto implica necesariamente un cambio cultural. Los docente "extrangeros virtuales" debemos reconocer la diferencia si pretendemos una educacion inclusiva. Esto es reconocer la brecha con los "nativos virtuales", e integrar su lenguaje a ciertas nociones positivas de las actuales concepciones prevalentes en la escuela como lo son la comprension y la lectura critica.
La escuela es fundamental , en esta invasion de informacion , mensajes y valores promovidos a traves de los medios masivos de comunicacion, como el lugar de reflexion y cuestionamiento de esos mensajes supuestamente educativos, con OTROS y en justicia.
La computadora es un soporte más, sin duda excelente para mejorar propuestas pegadogicas.

jueves, 27 de octubre de 2011

Práctica docente y Diversidad






Adhiero a una definición de: Aprendizaje como acto político, de conocimiento, creador, con un alumno sujeto activo, lo que implica necesariamente un educador creativo, responsable y con capacidad crítica. Y a que la enseñanza de valores, creencias, lenguajes, es siempre histórica, contextualizada, particular (En el sentido de Paulo Freire).
Hay que rescatar las dimensiones políticas-emancipadoras del saber: en el sentido de ayudar a ver más allá de lo inmediato y de aprender acerca de nosotros mismos.
En contraposición con prácticas que dan cuenta de una representación docente descontextualizada, parcial, discriminatoria del alumno. Que se tramite a través de discursos tendientes a generalizaciones, a considerar las situaciones de pobrezas como una “elección”; por ende, como si su modificación dependiese de una decisión individual. La pobreza al igual que la heterosexualidad, la homosexualidad no son una elección. La pobreza no es un fenómeno natural-personal sino resultado de la globalización.
Asombra en la actualidad, escuchar de docentes planteos que recuerdan a los de Thomas Malthus (Ensayo sobre el principio de la población, 1803). “El afirmaba que la población aumenta mucho más que la producción alimentaria, lo que inevitablemente llevará a la superpoblación y a la hambruna a gran escala… o se controla la natalidad, comenzando por suprimir toda ayuda a los pobres para “responsabilizarlos”-la actitud “responsable” seria no casarse y tener hijos sólo cuando se tiene los medios para alimentarlos y educarlos-Según Malthus, la difusión de la miseria es un riesgo para la humanidad, por lo tanto hay que erradicarla.”
Es lamentable que aun resuene en algún aula, cuando este argumento fue refutado hasta el hartazgo por diversos teóricos, entre otros Karl Marx. Más aún si consideramos que, en familias donde prevalece la pobreza simbólica, el consumo pasivo de valores de la cultura dominante transmitido por la televisión,  la escuela puede ser el único lugar de circulación de otras ideas o palabras, de acceso a la lectoescritura, a la informática,  para construir previsiones didácticas tendientes a la Producción del Conocimiento. Un espacio donde crear significados. Que posibiliten reflexionar que la escuela no cumple solo la función de social de reproducción, sino que también genera contradicciones, discrepancias, resistencia a esa reproducción,  a través del rol de los sujetos particulares y/o institucionales.
Los docentes somos corresponsables de fomentar prácticas más participativas y democráticas: a través de la reflexión y cuestionamiento de nuestras prácticas educativas. Aunque esto sea realmente difícil pues la inversión de valores es fomentada por los medios masivos de comunicación, y  la TV especialmente, con un  marketing tan fuerte que somos la gran mayoría pasivos consumidores de su significado, pareciendo que lo único importante socialmente es comprar.
Si no pensamos al otro “diferente”, dícese inmigrante limítrofe por ejemplo, como personas iguales a nosotros luchando por su sobrevivencia con Derecho a un trabajo digno que permita satisfacer las necesidades básicas de todo ser humano, estamos siendo funcionales a los valores de la globalización neoliberal. , funcionales a un  sistema económico que reduce todos los valores de vida  al dinero, y a una valoración de acuerdo a nuestra capacidad de consumo.
La globalización no es un fenómeno distributivo, y si no se mejoran las condiciones de vida en sus países de origen, los inmigrantes continuarán llegando  en busca de la sobrevivencia, y con razón ¿no?. 
El capitalismo busca aumentar la ganancia a costas de devaluar el coste de la fuerza de trabajo y destruir el medio ambiente, en un marco de competitividad salvaje. Como consecuencia de esto, se da una fragmentación social que favorece la estructura capitalista.
Cada vez se empobrece más a las clases sociales porque se rompen los vínculos sociales y los mecanismos de protección estatal: en ese ámbito se sienten más los efectos de la globalización neoliberal. Consecuentemente en nuestra sociedad  predominan la discriminación y el individualismo: que deja a cada uno echado a su suerte, lo cual se debe principalmente a los escases de un Trabajo digno, predominando el trabajo pobre con salario mínimo que no alcanza para salir de la pobreza.
Desde 1.976 a avanzados los 2000 en correlato con las políticas de ajuste estructural, se da la pérdida de cohesión social que implicó desigualdad y la polarización entre ricos y pobres. El modelo aperturista tuvo con efectos sobre la evolución demográfica que: migraciones y transformaciones en las fuerzas de atracción, retención y expulsión de la población, producto de la desindustrialización. El Programa implementado que coincidía con un cambio en el pensamiento económico a nivel planetario, se resumía en la concentración económica y la exclusión social, y transformó radicalmente la población. (El costo del ajuste social-Susana Torrado)
Desde los 90 se viene dando una naturalización de la desigualdad, la preocupación por la pobreza, la educación y la salud son reemplazadas por el sentimiento de inseguridad. Un sentimiento que desborda la cantidad de delitos, Victoria Rangugni hace un planteo interesante, al proponer problematizar esta cuestión, no ya como consecuencia de la desigualdad generada por las políticas neoliberales, sino como “uno de sus motores”, ya que “naturaliza esa desigualdad criminalizando a los sectores más dañados por esas políticas”.
Creo que no sirve que los Programas y la Población reconozcan sus Derechos, si en los centros educativos, los que debemos brindar el servicio no estamos sensibilizados y cambiamos nuestras prácticas .Es muy cierto que si no se reconoce al docente como factor central el cambio no tendrá lugar.
El pasaje de un OTRO a un NOSOTROS, es imprescindible para un proceso de construcción intercultural, para lo cual es necesaria la profesionalización, la alfabetización informática, entre otras cuestiones,  de acuerdo con la demanda particular del alumno.  No solo considerar los contenidos específicos de nuestra materia sino también sino también el contexto socio histórico en el que estamos inmerso alumnos -docentes Reconociendo el papel de los sujetos en la construcción social, no solo su determinación social.
La noción de comprensión histórica posee doble sentido: es un fenómeno abierto, cuya significación debe sacarse de las rupturas-tensiones que separan a los individuos y a las clases de los imperativos dominantes de la sociedad.
En cuanto a estrategias, considero interesante la  utilización de diferentes tecnologías, dícese documentales, películas, diarios, internet, etc. que nos permita reflexionar acerca de los distintos puntos de vista posibles  en la lectura de la realidad y la posibilidad de todos de aprender y enseñar con el “otro”.
Una estrategia pedagógica que conciba el aprendizaje significativo, y que la diversidad cultural no debiera percibirse como una amenaza sino más bien como un potencial. “En lugar de insistir con lo que no funciona, tenemos que repensar estrategias”, repensar críticamente nuestras prácticas, generar espacios de reflexión desde la formación docente misma, que generen intervenciones que puedan orientar la gestación de nuevos conocimientos.
Identidad Docente: como una construcción individual y colectiva, dinámica, continua en un contexto socio-histórico profesional particular.

¿Lo ideológico en el ejercicio del rol docente se relaciona con el ideal de Educación Inclusiva, Equitativa y de Calidad?










martes, 4 de octubre de 2011

Diversidad cultural y Educación

Se reunió el Congreso de Mujeres este año en Bariloche, y se reavivaron las discuciones sobre cuestiones de género , y otras yerbas.
La escuela no monopoliza la educación , pero es el único lugar donde lo otros mensajes que pretenden ser educativos pueden ser trabajados, a la luz de la Justicia y con OTROS.
En la escuela podemos resignificar , discutir, ayudar a desarrollar juicios críticos frente a las cosas, lecturas comprensivas y producción de sentido.
 Si la educación no se circunscribe unicamente al espacio aulico, ¿ Los movimientos sociales posibilitan aprendizajes? ; ¿Cuales son las implicancias éticas-políticas de la educación?.

 Sugiero leer conferencia de Carlos Cullen- Feria del libro de Buenos Aires, Jornadas de Educación , 1.995.